Los imprevistos en carretera son más comunes de lo que pensamos: una avería en mitad de la noche, quedarte atrapado en la nieve o sufrir un accidente leve. Tener un kit de supervivencia para coche puede marcar la diferencia entre un mal rato y una emergencia grave.
En esta guía te contamos cuáles son los 5 elementos imprescindibles que deberías llevar siempre en el maletero, junto con algunos consejos para preparar tu kit ideal.
¿Qué debe incluir un kit de supervivencia para coche?
Un kit de supervivencia para coche debe cubrir las necesidades básicas en caso de una avería o emergencia en carretera. Piensa que puedes quedarte atrapado varias horas en tu vehículo, así que es fundamental que los elementos que lleves permitan:
- Atender posibles lesiones hasta que llegue ayuda, por eso es esencial contar con un botiquín de primeros auxilios.
- Resolver pequeños problemas mecánicos o de arranque, lo que implica tener herramientas básicas y cables de arranque.
- Señalizar tu posición y darte visibilidad a otros conductores con linternas y triángulos luminosos.
- Mantenerte hidratado y con energía con agua y alimentos no perecederos.
- Contar con herramientas versátiles que puedan sacarte de un apuro: cuchillos, navajas o herramientas multifunción.
Si cumples con estos cinco puntos, tendrás la base para afrontar casi cualquier imprevisto en carretera de forma más segura.
Los 5 imprescindibles para tu coche
1. Botiquín de primeros auxilios
Un botiquín bien surtido es la base de cualquier kit de supervivencia para coche. Nunca sabemos cuándo podemos sufrir una pequeña herida, un mareo o incluso tener que asistir a otra persona. Tu botiquín debería incluir vendas, gasas estériles, desinfectante, tijeras, guantes de látex, analgésicos básicos y, muy importante, al menos una manta térmica para protegerte del frío.
Una buena opción es el Botiquín Premium de 150 piezas, compacto y con todos los elementos esenciales organizados en un maletín rígido. Cabe fácilmente en el maletero o en el hueco de la rueda de repuesto, por lo que no tendrás excusa para no llevarlo siempre contigo.
2. Herramienta multifunción y cuchillo
Cuando estás en carretera, una herramienta multifunción puede convertirse en tu mejor aliada. Te servirá para cortar cinturones de seguridad en caso de accidente, reparar una manguera, abrir latas de comida o incluso improvisar soluciones cuando surja cualquier imprevisto.
Modelos como el Leatherman Wingman o el Gerber Suspension son muy recomendables porque combinan cuchillo, alicates, destornilladores y otras funciones útiles en un diseño compacto. Si tu presupuesto es más ajustado, también existen alternativas más económicas que cumplen perfectamente su función.
3. Linterna táctica y señales de emergencia
Una avería en plena noche puede ser peligrosa si no te ven. Por eso, otro elemento esencial es contar con una linterna táctica potente (mejor recargable por USB) y señales luminosas o triángulos de emergencia homologados. La linterna no solo te permitirá ver lo que haces al levantar el capó o cambiar una rueda, sino también avisar a otros conductores de tu presencia.
Un buen pack puede incluir una linterna LED de 1.000 lúmenes y triángulos luminosos plegables, que ocupan poco espacio pero te ofrecen máxima visibilidad.
4. Agua y alimentos no perecederos
Si alguna vez quedas atrapado varias horas en el coche –por ejemplo, en un atasco por nieve– agradecerás haber llevado agua y algo de comida. Guarda botellas pequeñas de agua (y cámbialas cada seis meses) junto con barritas energéticas, frutos secos o raciones de comida liofilizada.
Un kit básico como un pack de barritas + agua te garantiza varias horas de hidratación y calorías. No ocupan apenas espacio y pueden ser vitales en una situación complicada.
5. Kit de herramientas y cables de arranque
Por último, tu kit de supervivencia para coche debe incluir un pequeño juego de herramienta y unos cables de arranque. La batería es uno de los fallos más comunes en carretera, y con unos buenos cables podrás solucionarlo en minutos si otro conductor te ayuda. Además, un kit de herramientas puede ser útil en distintas ocasiones.
Extras recomendados
Además de estos 5 elementos básicos, hay otros accesorios que merece la pena llevar en el coche si tienes espacio:
- Cargador portátil (powerbank) para mantener el móvil cargado.
- Rascador de hielo y cadenas de nieve si conduces en invierno.
- Chalecos reflectantes para todos los ocupantes, no solo el conductor.
- Extintor de coche (mínimo 1 kg) por si se produce un incendio.
Estos extras pueden marcar la diferencia en emergencias más graves.
¿Comprar un kit ya preparado o hacer el tuyo?
Si no tienes tiempo o prefieres una opción rápida, puedes optar por kits de emergencia para coche ya preparados, que suelen incluir la mayoría de los elementos que hemos comentado: botiquín, linterna, herramientas básicas, cables de arranque, etc. Son una buena alternativa porque en un solo paquete tienes lo esencial y te ahorras tener que comprarlo por separado.
La otra opción es hacer tu propio kit, eligiendo tú cada elemento según tus necesidades: puedes añadir productos de mejor calidad, incorporar extras que consideres importantes (como cadenas de nieve o una manta adicional) y adaptar el contenido al clima o los trayectos que sueles hacer.
En cualquier caso, lo importante es que revises tu kit al menos cada seis meses para comprobar que todo funciona correctamente y que el agua o la comida que lleves no han caducado.
Un kit de supervivencia para coche no ocupa mucho espacio y puede salvarte de una situación complicada. Revisa el tuyo cada 6 meses para sustituir el agua, la comida y comprobar que todo funciona correctamente.
¿Tienes ya tu kit listo? No esperes a que una emergencia te pille desprevenido.